La espirulina, es una microalga azul-verde que ha sido ampliamente utilizada como alimento saludable desde la década de 1990. Debido a su rápido crecimiento, a su asimilabilidad y de su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales.
¿Sin embargo, que nos dice la evidencia?
En este estudio de laboratorio,(01) se analizó a fondo la composición de dicha algo. Y algunos resultados mostraron ciertos compuestos o especies de cianobacterias tóxicas, como Anabaena, Microcystis, Oscillatoria y Nostoc. Las cuales podrían resultar tóxicas para nuestro hígado.
Mientras que en este otro estudio de laboratorio (02) encontró cierta cantidades de una neurotoxina llamada La anatoxina-a. en varios suplementos de espirulina. La cual, podría ser muy nociva para nuestros nervios. (Si su consumo es regular y sostenible por mucho tiempo).
Sin embargo, lo curioso de estos datos, es que la espirulina no produce dichos compuestos tóxicos. Sino que sea posible por la contaminación cruzada de otras algas verde-azules. (03).
Por lo que si queremos estar libres de estos compuestos tóxicos. Lo mejor sería evitar el consumo de dicha alga. Ya que además, no es un alimento indispensable.
REFERENCIAS:
01 - Detection of the hepatotoxic microcystins in 36 kinds of cyanobacteria Spirulina food products in China
Y. Jiang, P. Xie*, J. Chen and G. Liang.*
-
02 - First detection of anatoxin-a in human and animal dietary supplements containing cyanobacteria
Sandra Rellán a, Joana Osswald b,c, Martin Saker c, Ana Gago-Martinez a, Vitor Vasconcelos b,c,*
-
03 - Severe neonatal hypercalcemia related to maternal exposure to nutritional supplement containing Spirulina
Guillaume Moulis & Arnaud Batz & Geneviève Durrieu & Caroline Viard & Stéphane Decramer & Jean-Louis Montastruc.